¿Por qué aprender Lengua de señas?
No hay duda que la comunicación en los seres humanos es necesaria y está implícita en todos los órdenes de la vida, tanto en los seres humanos como en cualquiera de los seres vivos. Es útil desde que nacemos, para alimentarnos, para crecer, aprender, trabajar, y hasta para disfrutar de la compañía de nuestros seres queridos.
Por lo tanto teniendo en cuenta que un canal de transmisión es el habla para lo cual es estrictamente necesario emitir sonido y recibir a través del oído, la pregunta es, ¿Cómo hago para comunicarme con una persona sorda?
La única opción es un lenguaje gestual y que se recibe con la vista. Dato que no es menor si tenemos en cuenta que también estamos dotados, y de hecho percibimos más del noventa por ciento por los gestos. Percibimos estados de ánimo, si están siendo sinceros o simplemente en repetidas ocasiones nos entendemos sin una palabra. Esto nos da la pauta que no es difícil si lo deseamos comunicarnos con personas que no escuchan y no hablan.
Curso de Señas para Bomberos de Antofagasta
Aqui en Antofagasta se esta desarrollando estos curso exclusivamente para bomberos dictado por los profesores María Díaz Pizarro y Néstor Saglié, y ésto nació debido a una emergencia ocurrida en el año 2016, cuando bomberos concurre a un rescate vehicular y donde una de las personas accidentadas tenía capacidades diferente, en este caso problemas auditivos, ante lo cual nace la necesidad de capacitar a los “profesionales de la emergencia”.
Ante esa necesidad, la Secretaria General Karina Guzmán Arias, asume la responsabilidad de organizar y encuentra el apoyo incondicional de los profesores de lenguas y señas chilena María Díaz y Néstor Saglié, los que comenzaron a realizar su trabajo desde el mes de octubre del año pasado, finalizando con la entrega de certificados a los bomberos-estudiantes.
Los profesores de lenguas de señas llevan más de 7 años de experiencia en temas de capacitación en diferentes estamentos como por ejemplo establecimientos educacionales, planteles de enseñanza superior como Universidades e institutos, a quienes los bomberos agradecieron la disposición.
Cabe destacar que recientemente se inicio el segundo Curso Básico Lenguas de Señas Chilenas, donde otros bomberos, y de distintas compañías participan de estas enseñanzas que en el día de mañana le podrá ser muy útil en una emergencia, dijo la Secretaria General.
Testimonios
El curso de lengua de señas me parece una buena instancia para expandir tus conocimientos, saber comunicarte con una persona sorda es algo super lindo, y que el cuerpo de bomberos de Antofagasta nos de la oportunidad de poder introducirnos en este mundo me parece genial. Así mismo, insto a todos mis compañeros bomberos y a la ciudadanía a también conocer y poder interpretar la lengua de señas ya que, al igual que el inglés u otro idioma, te sirve bastante (Voluntario Jorge Espoz, 1 año de servicio)
Es una de las experiencias más completas y gratificantes que he tenido, entiendo la necesidad de comunicación con nuestra comunidad, veo un potencial en cada clase y buena retroalimentación con el curso y los demás bomberos de otras compañías, me motiva el tema de la cultura Sordo muda y la lengua de señas, pienso que bomberos lleva un significado de cercanía e integración con toda la comunidad de Chile incluyendo la comunidad de sordos mudos. Muy agradecido desde ya, aunque van pocas clases hasta hoy la motivación sigue intacta (Voluntario Jean Lhuissier, 5 años de servicio)
Ser bombero es mi mayor orgullo, me llena de alegría y paz interna el saber que ayude a alguna persona que necesitaba de nuestra asistencia. Se me dio esta oportunidad, la de participar en un curso de lenguaje de señas y no lo dude, para mí brindar un buen servicio a la comunidad es mi principal misión y para eso me capacitó lo más que puedo, este curso me pareció muy bueno, debido a que podre auxiliar a personas que no tienen la misma capacidad comunicativa, la inclusión es fundamental en la vida y nosotros no nos podemos quedar atrás (Voluntario Vicente Oyarzo, 4 años de servicio)
Hoy en día la inclusion debe ser tan normal como tan simple es comunicarnos, es imprescindible que todos nos comuniquemos y/o busquemos medios o alternativas de tener un dialogo de ayuda mutua en todo sentido. Esta oportunidad de aprender lengua de señas nos ayuda a ser mas y mejores profesionales de la emergencia. Adicionalmente nos abre un mundo de posibilidades de amor fraternal para quienes poseen esta incapacidad auditiva rompiendo la barrera que nos alejaba de su mundo y en especial aprender de ellos. (Voluntario Pablo Espinoza, 2 años de servicio)